Al encuentro asistieron Moria Casan, Dora Barrancos, Pablo Echarri, Juan Sasturain, Graciela Duffau, Carolina Papaleo, Eduardo Jozami, entre otras personalidades destacadas, quienes manifestaron su apoyo a la fórmula de Unión por la Patria. Allí se destacó la importancia y la valoración del talento argentino en cualquier lugar en el mundo. En este sentido, Argentina aparece entre los 5 países más elegibles a la hora de la selección de capital humano, en areas de tecnología y conocimiento. El reconocimiento incluyó el protagonismo y el interés por la producción de contenido audiovisual nacional, a nivel mundial.
“…estamos en una etapa pre peronista en la que se debate ya no cómo incorporar más derechos o temas nuevos a la agenda, sino la base de derechos que hoy tiene la Argentina”.
En el discurso se valoró la capacidad nacional y la incidencia en el mercado de proteínas mundial, el interés alrededor de la Argentina como uno de los proveedores mundiales de minerales críticos; el respeto por lo que puede ser, en el proceso de transición energética, el desarrollo de nuestro complejo hidrocarburífero.
El precandidato a presidente destacó: «Tenemos además el desafío de hacerle entender a nuestra sociedad y a nuestros compañeros que cuando el Estado invierte en ciencia y tecnología en realidad genera valor agregado para salir de una matriz económica primarizada que exporta por 500 dólares la tonelada y importa por 1.300 dólares la tonelada. Estamos pagando el trabajo de otros en lugar de promover e incorporar más trabajo argentino a todo lo que es nuestro sistema económico.»